Tipos de Huelga

La huelga supone habitualmente la interrupción de la actividad laboral de forma deliberada y coordinada, es una herramienta de presión que utilizan los trabajadores para conseguir objetivos de sus empleadores. En la gran mayoría de las ocasiones son convocadas por los sindicatos.
Clases o tipos de Huelga
– Huelga Laboral: Se origina por motivos relacionados con el trabajo.
– Huelga Extralaboral: El interés es ajeno al profesional de los trabajadores, siendo habituales las huelgas de este tipo por motivos laborales.
– Huelga de solidaridad o simpatía: Los trabajadores actúan en apoyo de otros trabajadores con los que se solidarizan.
– Huelga turnante o rotatoria: Las distintas unidades de una empresa o geográficas se alternan afectando a la coordinación y alargando los efectos en el tiempo.
– Huelga estratégica o tapón: Solo afecta a un eslabón muy concreto de la empresa, del sector o del país, pero sus efectos repercuten sobre el conjunto.
– Huelga de celo o reglamento: Consiste en una ejecución escrupulosa del reglamento laboral que vincula a cada trabajador, por lo que aunque no se incumplen las condiciones contractuales repercute sobre el trabajo.
– Huelga intermitente: Se combinan momentos de normalidad con momentos de cesación, pueden ser periodos cortos (horas) o más largos (días, semanas, etc.).
– Huelga de brazos caídos: No se abandonan las instalaciones pero no se trabaja.
– Huelga general: Se coordinan huelgas de un mismo oficio o de distintas localidades a nivel general.
– Huelga a la japonesa: El esfuerzo de los trabajadores es mayor del normal en el desempeño de su trabajo, se genera una producción mayor que la que la empresa es capaz de asumir, con los trastornos económicos que conlleva.
– Huelga salvaje: Espontánea, sin previo acuerdo.