El crowdfunding inmobiliario es una nueva tendencia en el sector de los bienes inmuebles que permite a los contribuyentes invertir en inmuebles sin la necesidad de disponer una gran cantidad de capital en este sentido.
Esto debido a que la inversión total para la adquisición de la propiedad se hace de manera conjunta y colaborativa entre personas.
Estas se realizan mediante plataformas especializadas en el tema del crowdfunding inmobiliario, las cuales obtienen una determinada comisión por los servicios de gestión de los proyectos.
Es excelente manera de obtener ganancias y rentabilidad de tu inmueble sin tener que aportar una suma considerable de dinero en ese propósito.
El crowdfunding inmobiliario y el riesgo
En la compraventa de un bien inmobiliario mediante los métodos tradicionales existe un gran índice riesgo, siempre que no se haga la debida investigación y estudio de los aspectos resaltantes a invertir.
Esta premisa es la que considera fundamental el crowdfunding inmobiliario, ya que el riesgo se ve reducido significativamente.
Al aportar una pequeña cantidad del total de forma conjunta con demás colaboradores e inversionistas, se consigue adquirir una parte de tu inmueble sin incurrir en pérdidas de gran escala.
Esto debido a que obtienes una retribución en función de la cantidad que aportas, y dado que hay más personas colaborando, hay un menor riesgo de pérdida.
Cómo funciona el crowdfunding inmobiliario
Si deseas dar a conocer tu inmueble de forma que puedas obtener inversión en las diferentes plataformas. Estos por lo general se alquilan para tener retribución, algunos son renovados y vendidos de manera que se obtenga ganancia de la venta.
Por otra parte, si lo que se busca es participar de un proyecto de crowdfunding inmobiliario, basta con ir a las mejores plataformas en línea, buscar el proyecto que se adapte a tus requerimientos, teniendo en cuenta su viabilidad, rentabilidad, antigüedad, entre otros.
Las mejores plataformas de crowdfunding inmobiliario
EstateGuru
Es una plataforma de origen estonio que tiene presencia en casi 50 países, con un número de inversores que asciende a los 15.000. En el continente europeo es la mayor plataforma de adquisición de bienes inmobiliarios con gran garantía y reconocimiento.
Sus tarifas de inversión comienzan desde los 50 euros, que pueden ser invertidos en locales, viviendas, comercios, edificios de hoteles, entre otros, teniendo una alta rentabilidad del orden del 12 %, bastante alta en comparación con el resto del sector inmobiliario.
Brickstarter
Es una empresa de origen español relativamente reciente, ofrece desde el 2017 la posibilidad de que sus inversiones presten determinada cantidad de capital con un porcentaje de interés que les será retribuido.
En ella puedes obtener ganancias de tu inmueble con el alquiler o venta del mismo.
Evoestate
Se considera uno de los mejores y más cocidos sitios de crowdfunding inmobiliario que existe en la actualidad.
Cuenta con decenas de empresas y un conjunto de gestores inmobiliarios que evalúan los proyectos y destacando y asegurando solo los más acertados de acuerdo a nuestros intereses y forma de inversión.
Reinvest24
Con presencia en el mercado desde 2017 es uno de los crowdfunding mas solidos del mercado gracias a la trayectoria de sus creadores, ofrece una rentabilidad aprox. del 15%, que sin ser espectacular esta entre las mejores de las empresas serias y con retorno mayor del sector.
Es un valor emergente en el sector y tiene un buen feedback por parte de los inversores que ya han visto retorno.
Crowdestor
Como plataforma de business crowdfunding es también relativamente nueva. Aunque en los meses desde su funcionamiento a demostrado una solidez y una ferra fe en lo que hacen, a diferencia de sus competidores devengan los intereses al iniciarse el proyecto y no al final, esto se debe a los cálculos muy cuidados de cada proyecto de crowdfunding que emprende en el sector inmobiliario por lo que permiten generar ingresos pasivos de forma recurrente de un 12% a un 18% según proyectos.
Como son una empresa muy interesada en el retorno positivo se centran en pocos proyectos, por lo que la variedad para diversificar con ellos no es la ideal, aunque el cuidado que ofrecen en lo que hacen compensa.
Conclusiones
Entre las diferentes opciones, de las que hay mas como es evidente, estas son algunas de las mas reseñables, sobre todo que ofrecen un buen feedback, un retorno interesante para generar ingresos pasivos de forma redundante y solida. En próximos artículos profundizaremos en cada uno de estas plataformas para que como inversor puedas conocer todos los pros y contras, desde que cantidad puedes invertir, como diversificar, los riesgos y las opiniones de los inversores.
Desde ingresopasivo.org queremos trasmitir educación financiera para que puedas gestionar tu futuro y tu dinero trabaje para ti.

Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Añadir comentario