El aumento de la esperanza de vida unido a las perspectivas de insostenibilidad del sistema de pensiones actual invitan a pensar que o el Gobierno toma las medidas necesarias para mejorar la sostenibilidad a largo plazo de las pensiones públicas o cada uno va a tener que empezar a preocuparse por su propia jubilación, y visto lo visto mejor ponerse ya manos a la obra.
¿Qué hay que tener en cuenta para elaborar una cartera para la jubilación?
Hay muchos factores clave a tener en cuenta, como la fiscalidad, el perfil de riesgo, el nivel de ingresos, la previsión de gastos o la capacidad de ahorro entre otros.
En primer lugar hay que establecer un objetivo de dinero a percibir en la jubilación. Debe de ser una cifra realista, factible y suficiente.
Según diversas encuestas muchos ahorradores piensan que 100.000 euros sería una cifra suficiente cuando apenas supondría 270 euros mensuales.
Puede ser conveniente ponerse en manos de profesionales que nos ayuden a definir la cifra y los medios para alcanzarla.
En segundo lugar se encuentra el riesgo, es importante diversificar los activos.
En España hay diversidad de productos con éste objetivo, como los planes de pensiones, los planes de previsión asegurados (PPA), los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) o los fondos de ciclo de vida.
Pero que tengan una orientación hacia la jubilación no significa que sean las únicas alternativas posibles, una combinación de renta variable, renta fija e incluso depósitos puede dar un resultado y unas rentabilidades muy superiores.
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Añadir comentario